Del 22 al 24 de julio, en Puerto Vallarta, Jalisco, México se realizó la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración regional creado en 2011, conformado por Chile, Colombia, Perú y México.
Asistieron los presidentes Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México; y Martín Vizcarra, de Perú.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio la bienvenida a las delegaciones empresariales y a los Presidentes de los países que conforman la Alianza del Pacífico, así como a los Jefes de Estado y delegados representantes del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Hoy, los Presidentes enviamos al mundo una clara señal de que juntos impulsamos la integración regional y el libre comercio”, comentó.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en su intervención pronunció unas palabras.
“Soy el único que he estado 7 años aquí, asistiendo todos los años, a este gran foro con los empresarios de la Alianza del Pacífico.
“En estos siete años hemos logrado, en Colombia, muchísimas cosas, entregar no solo un país en paz, sino, un país con mucho menos pobreza, un país que progresa, un país con mucho menos desigualdades. Un país con una evolución en infraestructura, un país con cobertura universal de salud, la educación ha dado un salto muy importante en cuanto a calidad y cobertura, y hace 4 años la educación tiene primer lugar en el presupuesto del país, más la seguridad.
”La Alianza del Pacífico para nosotros es realmente importante, yo quiero aprovechar esta última oportunidad para agradecerles a todos los empresarios que han estado siempre pendientes, ustedes han sido el motor de esta Alianza, continúen siendo motor de la Alianza, eso es lo que ha hecho la Alianza exitosa” invitó.
En tanto, en el panel de ministros de la Alianza del Pacífico, el Ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, comentó.
“Los ministros de la Alianza del Pacífico, somos un grupo que trabaja en la integración, nuestra responsabilidad es directamente la unificación financiera y de los mercados de capitales. Realmente un año lleno de logros y realizaciones, agradecemos a todo el equipo técnico que nos ayudó a preparar todos estos resultados”, manifestó.
En el marco de la XIII Cumbre Presidencial, se dio también el V Encuentro empresarial, que tuvo por objetivo promover la visión 2030 de la Alianza del Pacífico en su proceso de integración profunda con el entorno internacional.
El presidente nacional del Consejo empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, COMCE, y presidente también del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, CEAP, Valentín Diez Morodo, y Alejandro de la Peña, Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI, firmaron un convenio para establecer lazos entre ambos organismos en favor de la integración regional.
El convenio fue firmado “Con el objetivo de impulsar las economías de los Estados mexicanos y los empresarios de la región latinoamericana, encaminando, con el propósito de diversificar los mercados para todo el sector privado” a favor de las economías de los países.
De la Cámara de Comercio México Colombia estuvo presente, con el Vicepresidente del COMCE, Sergio Contreras y Sherpa del CEAP, nuestro Vicepresidente Rafael Nava, presidente de la sección América del Sur del COMCE, y nuestra directora de Relaciones Públicas, Sofía Salinas Ibarra, quienes pudieron conversar con el Ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
A la Cumbre de la Alianza del Pacífico y V Encuentro empresarial de la Alianza Pacífico, asistieron también los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), más de 250 empresarios de los cuatro países de la Alianza del Pacífico; 56 ministros de Estados Observadores y de candidatos a Estados Asociados, y más de 50 funcionarios de gobierno de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.
Así como la embajadora de Colombia, Patricia Cárdenas; los embajadores de Perú, Ecuador, Chile, entre otros destacados funcionarios de la diplomacia internacional.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró el compromiso de la institución para apoyar a la Alianza del Pacífico y aplaudió sus esfuerzos de convergencia con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Con un cordial saludo,
Mesa Directiva
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA
www.ccmexcol.com