Con motivo de la celebración del día de la Independencia de Colombia, la Embajadora Patricia Cárdenas Santa María abrió las puertas de la residencia de la Embajada en México para festejar también el 1er Encuentro de Cocineras tradicionales de Colombia, con un invitado especial, el estado de Michoacán.

Ante representantes del gobierno federal y de ciudad de México, entre ellos, Bernardo Aguilar, director general para Europa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; de María Amparo Clausell, directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, y de sus homólogos embajadores de distintos países, la Embajadora Cárdenas Santa María dirigió unas palabras.

“Es para mí un honor ser la anfitriona hoy de este evento, que reviste un significado tan especial para nosotros los colombianos, y en el cual conmemoramos 209 años de la proclamación de nuestra independencia.
“En efecto, el 20 de julio de 1810, tras más de tres siglos de conquista, se dieron acontecimientos que derivaron en la firma de la carta de independencia de Santa Fe, capital del nuevo reino de Granada, y que darían inicio a la campaña libertadora, que tardaron todavía 9 años más, culminando el 7 de agosto de 1819 con la victoria de la batalla de Boyacá, liderada por dos de nuestros más grandes héroes patrios, Simón Bolívar y Francisco de Pablo Santander.
“Este hecho dio nacimiento a la Gran Colombia, integrada por los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá, y Venezuela.
“El bicentenario de la Independencia, que celebraremos el próximo 7 de agosto, realza dicho proceso histórico, en el que participó toda la sociedad, en el que festejamos tanto la gesta militar como la construcción de una nación, bajo los principios democráticos, que han sido nuestro honor desde entonces, el respeto a la Ley, a la Libertad y al Orden.
“Con México nos unen lazos que se remontan desde los inicios, a esa coincidencia en las fechas de nuestros procesos históricos, de hecho, Colombia fue el primer país de América en reconocer a México como país independiente, y también con Colombia fue con quien México firmó su primer acuerdo internacional, el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua.
“Este fue un pacto de alianza y amistad, cuyo objeto fue sostener en común la causa de nuestra independencia ante cualquier dominación extranjera, y asegurar nuestra mutua prosperidad.
“Desde entonces los dos países hemos mantenido una estrecha y cercana relación, compartimos la historia, la lengua, características geográficas, un sinnúmero de tradiciones, costumbres y expresiones culturales, así como los más grandes retos y desafíos en torno al desarrollo, al crecimiento, y a muchos otros temas que hacen parte de nuestra agenda tanto bilateral como multilateral.
“En mayo pasado celebramos la segunda reunión del Consejo de Asociación Estratégica, estatus que en el caso de Colombia sólo compartimos a nivel global con México y con Chile. En dicho encuentro, presidido por los cancilleres, se pudieron revisar los avances y acordar importantes compromisos que llevarán nuestras acciones en el corto y mediano plazo.
“Compartimos junto con Perú y Chile, una de las iniciativas de integración más ambiciosas que han existido en nuestro continente, como lo es la Alianza del Pacífico, mecanismo que año tras año registra importantes avances, hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, como se evidenció en la pasada Cumbre celebrada a principios de este mes en Lima, Perú, en la que Colombia promovió la adopción de medidas sobre la lucha contra la corrupción, la protección del medioambiente y en la cual se pusieron en marcha tanto el Consejo como el Fondo de Cooperación, al tiempo que se adoptó el plan de trabajo para la implementación de la visión estratégica de la Alianza, del año 2030, entre otros temas.

“El evento que hemos organizado el día de hoy, alrededor de nuestra fiesta nacional, es una clara muestra de este relacionamiento con México, quisimos invitar de manera muy especial al estado de Michoacán, sin duda, uno de los estados más destacados en la esfera gastronómica de México”.
“Nuestra relación con México se fortalece día a día, a través de importantes intercambios, quisiera destacar el creciente número de empresas colombianas establecidas en México, en sectores tan diversos como el de alimentos, textiles, biotecnología, agua y saneamiento, auto partes, transporte aéreo, seguros y servicios, así como las más de mil empresas mexicanas que cuentan con capital colombiano.
“También mencionar el importante flujo de turistas que van y vienen entre nuestros países, y cuyo número se ha duplicado en los últimos años, razón que nos llevó a abrir el año pasado, un nuevo consulado en la ciudad de Cancún.
“Estos flujos también se dan en materia estudiantil y académica, en la movilidad de artistas, deportistas, destacados profesionales y ejecutivos colombianos en la dirección de importantes empresas mexicanas y extranjeras con sede en México, que por su talento y profesionalismo dejan muy en alto el nombre de nuestro país.
“Y quiero agradecer a muchos de ellos que nos acompañan hoy y que han sido extraordinarios aliados en el desarrollo de nuestras actividades y proyectos.
“Gozamos de una relación en la cual la cooperación ocupa un papel preponderante; contamos en la actualidad con diversos proyectos, en áreas como el desarrollo agropecuario, el medioambiente, la salud, la ciencia y la tecnología, también iniciativas que pasan por la agencia de seguridad, de migración, de justicia, de comercio, de inversión, fomento al turismo, y además la innovación, el emprendimiento, la lucha contra la corrupción, y la economía naranja, temas que son prioritarios para el gobierno del presidente Iván Duque.
“En este contexto hemos establecido un diálogo fluido con el gobierno federal, así como una estrecha colaboración a nivel regional con los Estados, y muchos de los municipios a través de diversas actividades.
“El evento que hemos organizado el día de hoy, alrededor de nuestra fiesta nacional es una clara muestra de este relacionamiento, quisimos invitar de manera muy especial al estado de Michoacán, sin duda, uno de los estados más destacados en la esfera gastronómica de México, así como en muchas otras áreas, para celebrar el 1er Encuentro de Cocineras tradicionales, con el cual queremos hacer un homenaje a nuestras raíces y al gran valor que éstas aportan a nuestro patrimonio y a nuestra identidad nacional.

“Me complace enormemente tener entre nosotros al excelentísimo gobernador, ingeniero Silvano Aureoles Conejo, y la secretaría de Turismo, maestra Claudia Chávez López, quienes además de su invaluable apoyo a esta iniciativa, han sido fundamentales para el impulso de la gastronomía, a través de la política pública, en el estado de Michoacán.
“Les agradezco ese decidido compromiso y el entrañable compromiso con el que hemos trabajado en este proyecto conjuntamente, para hacer del fomento a las cocinas tradicionales una de las banderas de nuestra agenda bilateral.
“Como en México, la gastronomía tradicional se encuentra profundamente ligada a nuestra diversidad biológica, climas y regiones, así como a la abundante herencia e influencia indígena, española, africana y árabe, poniendo en evidencia la profunda relación que existe entre comunidades indígenas, comunidades mestizas, afrocolombianas, campesinas, con el territorio en el que habitan.

“Esta situación privilegiada ha resultado a lo largo del tiempo, en costumbres culinarias diversas, caracterizadas por la fusión y la variedad de ingredientes, prácticas y artificios artesanales, que, a través de la política pública, nuestro país ha buscado reconocer, salvaguardar y fomentar.
“Por ello, hemos querido traer hoy a cuatro destacadas y talentosas cocineras tradicionales colombianas, quienes ha viajado desde las regiones del Caribe, el Pacífico, los Andes y el Amazonas; ellas con Luzdari Cogollo, Elsis Valencia, Chori Adames y Eufrasia.
“Ellas, en conjunto con 4 representantes de la cocina tradicional michoacana, Victoria González, Juan Bravo, Concepción López y María Inés, nos han preparado una maravillosa oferta gastronómica.

“Es un gran privilegio tener a ellas aquí, les agradezco muchísimo que nos estén acompañando el día de hoy, y con seguridad disfrutaremos de la fusión de estos sabores que resultará de este encuentro culinario.

“Disfrutaremos de ritmos colombianos, con la música del folclor colombiano, a cargo de la agrupación María Candela. De nuevo, nuestro más profundo agradecimiento, al estado de Michoacán, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, al grupo Aeroportuario del Sureste, Asur, a Interjet, a Femsa, al gobierno del estado de Coahuila, a Juan Valdez con nuestro café colombiano, y a todos quienes han hecho posible este encuentro; a los funcionarios de la Embajada, de ProColombia, del Consulado, muchas gracias a todos, es un privilegio liderar un equipo tan maravilloso como el que tenemos aquí en México”, manifestó.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, agradeció las palabras y la invitación de la embajadora Patricia Cárdenas

“Para Michoacán un evento de esta naturaleza significa encontrarnos con el otro a través de lo que compartimos histórica y culturalmente, como lo son Colombia y nuestro querido estado Michoacán.
“Específicamente la gastronomía michoacana es un reflejo de la diversidad de nuestro Estado, cada ingrediente sin dudarlo es una muestra de la riqueza de nuestra tierra.
“La ecuación estaría incompleta sin la magia con la que las cocineras tradicionales y cocineros, porque también tenemos extraordinarios cocineros tradicionales, han heredado y perfeccionado recetas ancestrales. Ellas mantienen viva la vocación que tiene nuestra cocina como patrimonio intangible de la humanidad.
“El día de hoy podrán probar de manos de Victoria, de Juana de Inés y de Concepción los mejores sabores de 4 regiones de nuestro querido Michoacán.
“La región lacustre de Pátzcuaro, la región de la tierra caliente en Apatzingán, la región de la meseta en Uruapan y de la costa michoacana Lázaro Cárdenas.
“Cuatro mujeres que hoy nos hacen el favor de acompañarnos y que han representado a Michoacán y a México en muchos países del mundo.
“Con mucho orgullo les comparto que incluso Juana Bravo aquí presente, fue una de las promotoras para que la UNESCO declarara nuestra cocina como patrimonio intangible de la humanidad”, comentó.

Los asistentes a la celebración pudieron disfrutar de la comida preparada por las cocineras de Colombia y el estado de Michoacán.




Así como de la música del grupo colombiano María Candela.




Al encuentro asistieron también, los embajadores de Chile, Argentina, Tailandia, Pakistán, Palestina, Vietnam, Irán, El Salvador, de la OEA, entre otros diplomáticos, así como representantes de ProColombia, del Consulado.

Del COMCE, asistieron Sergio Contreras, Areli Sánchez, Mark McGuiness y Rafael Nava, presidente de la sección América del sur, y también vicepresidente de la Cámara México Colombia.
En la foto, Hernando Suárez, Rafael Nava, Sofía Salinas, Mark MacGuinness


Estuvieron presentes también, nuestro presidente Luis Frias López, su esposa Julia, quienes conversaron con María Amparo Clausell, directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México.

La Cámara de Comercio México Colombia Felicita a nuestros hermanos colombianos por la celebración de su Día Nacional.
Con un cordial saludo,
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA
www.ccmexcol.com