Colombia será el epicentro de la Cuarta Revolución Industrial para América Latina

Este 23 de enero, en Davos, (Suiza), el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, Iván Duque Márquez, hará el lanzamiento del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, que estará ubicado en Medellín.

Foto: Periodismo4UPB

El Centro generará soluciones para mejorar la competitividad y reducir la desigualdad en el país y la región.

Con el arranque de este Centro en Colombia se busca apoyar, asesorar y formular políticas para adoptar y promover el uso de tecnologías 4.0.

Colombia es el primer país de habla hispana del mundo en unirse a un selecto grupo de naciones como Estados Unidos, Japón, China e India, que ya cuentan con este tipo de centros desarrollados por el Foro Económico Mundial.

Este Centro, que incorpora el trabajo conjunto de los sectores público y privado y de la academia, busca apoyar la construcción de marcos de política para que el país –y América Latina– emprendan una transformación tecnológica que esté marcada por la colaboración pública, privada, social y académica.

Foto: Periodismo4UPB

La adhesión del país a la Red Global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial es una oportunidad única para que el país esté a la vanguardia en innovación y adopción de la tecnología. Colombia es el primer país de habla hispana del mundo en unirse a un selecto grupo de naciones como Estados Unidos, Japón, China e India, entre otras.

Los Centros fueron puestos en marcha por el Foro Económico Mundial en 2017 bajo tres pilares: cooperación global, defensa de la ética y los valores en la tecnología y consolidación de un do tank (que busca unir a gobiernos y empresas para diseñar marcos y protocolos de gobernanza para aplicar la ciencia y la tecnología en el mundo).

En un primer grupo, el Foro Económico Mundial consolidó los Centros para la Cuarta Revolución Industrial en Estados Unidos, China, Japón e India. Y ahora, en esta segunda fase, se suman los Centros de Colombia, Israel, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Noruega.

Al respecto el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, afirmó que Colombia, con la apertura de uno de los Centros para la Cuarta Revolución Industrial, “tiene la posibilidad de apropiar las tecnologías emergentes de forma disruptiva, lo cual permitirá dar un salto cualitativo sin precedentes en eficiencia, productividad y competitividad”.

Medellín será la casa del Centro de la Cuarta Revolución Industrial en Colombia

Foto: Periodismo4UPB

El Gobierno Nacional, el Foro Económico Mundial, la Alcaldía de Medellín y el Centro de Innovación y Negocios Ruta N (de esa misma ciudad) han trabajado de forma conjunta para que en la capital antioqueña pueda asentarse el Centro de la Cuarta Revolución Industrial.

“Con el arranque de este Centro en Colombia se busca apoyar, asesorar y formular políticas para adoptar y promover el uso de tecnologías 4.0. Tenemos como reto crear una ruta regulatoria para potencializar los impactos positivos del desarrollo acelerado de la tecnología local, regional y global”, señaló el Ministro Restrepo, quien agregó que sumarse a la Red Global de Centros también potencializará el capital humano del país y dará visibilidad a la Nación como un importante líder regional.

Fuente: MinCIT- Despacho Ministro Jose Manuel Restrepo

CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA
www.ccmexcol.com