Nuestro Presidente Luis Frias L. asistió este jueves a la reunión celebrada en el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, COMCE, para comentar avances de la Alianza del Pacífico y lo que se requiere del sector empresarial para llevar de la mano, a las empresas mexicanas, colombianas, chilenas y peruanas, sobre todo a las PYMES en su camino hacia el comercio exterior.
Estuvo presente también Eugenio Salinas, Vicepresidente de Negociaciones Internacionales del COMCE, con este nuevo nombramiento, el COMCE fortalecerá su participación en las negociaciones con Jordania, Turquía, Paraguay, Brasil.
Rafael Nava, Presidente de la Sección América del Sur del COMCE y Vicepresidente de la Cámara de Comercio México Colombia, hizo énfasis en que Argentina es ahora también observador de la Alianza del Pacífico.
De los países observadores de la Alianza, se comentó precisamente que, el proceso para ser observador es emitir una solicitud por parte del Estado a la Presidencia Pro témpore, que se someta a discusión de los cuatro países y que se acepte.
¿Cuáles serán los beneficios de ser observador de la Alianza del Pacífico? Se dijo que el Gobierno y el sector privado han ido aprendiendo a hacer el mecanismo de integración más exitoso que existe a nivel mundial, dadas las complicaciones que presenta el TPP.
¿Qué se les comparte a los observadores? A partir de la reunión que sostuvo el Grupo de Alto Nivel, que son los Viceministros de comercio y las Cancillerías de cada uno de los países, se está planteando ahora que cada país observador pueda colaborar en temas que a ambas partes les convenga, por ejemplo, en el caso de Nueva Zelandia, que colaboren en el tema de Ventanilla Única, de PYMES y de Financiamiento.
Países que han sonado como próximos en la Alianza del Pacífico son Panamá, Cosa Rica, interesados también están Guatemala, Canadá y Nueva Zelandia.
En cuanto a cumbres presidenciales, se han tenido por lo menos dos al año, la reciente fue en Perú en 2015, que tiene la presidencia pro témpore, y el 30 y 1 de julio será el cambio en Puerto Varas, Chile.
A la reunión también asistieron, Rodrigo Contreras, Director para América Latina y El caribe del COMCE; Gustavo Huaita, Presidente de la Cámara Mexicano Peruana; Sofía Salinas Ibarra, Directora de Relaciones Públicas de la Cámara de Comercio México Colombia y María Isabel Gómez Ogalde, Directora Operativa de la Cámara Mexicana Chilena.
Del trabajo con las Cámaras bilaterales, se comentó que, además de los eventos anteriormente organizados en conjunto, se conforma hoy un grupo de trabajo para hacer propuestas al Consejo de la Alianza del Pacífico.