El jueves 30 de agosto, con la presencia del Ministro de la Embajada de Colombia, Juan Pablo Hernández de Alba, realizamos nuestro tradicional desayuno conferencia mensual. En esta ocasión, con la conferencia “¿Cómo aumentar la productividad y reducir el estrés?”, impartida por el Ing. Rosendo Roche, Instructor Certificado GTD, Master Training en Intelectum.
Rosendo Roche, inició su conferencia destacando la transformación en los medios digitales, así como la saturación de información, que hoy en día recibimos parte de los canales de comunicación vía internet.
El Ing. Roche, mostró el programa GTD (Getting Things Done) el cual permite realizar una transformación mental para reducir estrés no solo laboral, sino también personal.
Rosendo Roche, motivó a los presentes realizar una serie de ejercicios mentales del programa GTD, como resultado, nuestros invitados expresaron su agradecimiento por mostrarles un enfoque diferente a sus preocupaciones y trabajar en el pensamiento estratégico.
Entre los asistentes tuvimos la destacada participación de representantes de Xignux, Mabe, Transport Acción, EGA KAT, ANCE, entre otros.
Por su parte, nuestro vicepresidente Rafael Nava y Uribe, también presidente de la sección América del Sur en el COMCE, aclaró algunos rumores respecto la renegociación del TLCAN.
El Ingeniero Nava y Uribe, comentó que México y Estados Unidos están abiertos a las negociaciones. “En este momento las decisiones son políticas, la parte técnica está prácticamente resuelta. En el comercio electrónico, es muy probable que puedan entrar productos con un valor de 100 USD sin tener que pagar ningún arancel, sin ningún control”.
“El riesgo, dijo, es que puedan entrar productos que no cumplan con ninguna norma, peligrosos, ahí cuando debemos evitar problemas.”
“Otro punto que era muy delicado, son las reglas de origen de la Industria Automotriz. La regla queda con el 75%, esto quiere decir, que ese porcentaje de los componentes de un auto, debe ser parte producida o materiales de Estados Unidos, México o Canadá.”
“Por el momento, indicó, solo se espera la respuesta de Canadá. Hay buen panorama para este tratado, y dijo que posiblemente se haga una revisión del mismo cada 6 años y volver a renegociar cada 16 años.
El Ingeniero Rafael Nava, puntualizó, “No es que México haya arreglado todos los puntos con Estados Unidos, tienen asuntos pendientes, solo que necesita estar Canadá de acuerdo, pero ahí vamos”, comentó al término de su participación.
Al finalizar nuestro presidente Luis Frias dirigió un mensaje y posteriormente, con nuestro vicepresidente Rafael Nava, acompañados del Ministro Juan Pablo Hernández de Alba, otorgaron un reconocimiento a Rosendo Roche por la conferencia impartida.
Muchas gracias por acompañarnos
Con un cordial saludo,
MESA DIRECTIVA
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA
www.ccmexcol.com