Sofía Salinas
“Panamá ha cambiado y ha revolucionado el mundo naviero, el mundo comercial”, comentó el Embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González, en la inauguración de la exposición fotográfica “Panamá amplía sus puertas al mundo” que se exhibe en la Bolsa Mexicana de Valores, con motivo de la ampliación del Canal de Panamá.
Manuel Ricardo Pérez, Embajador de Panamá en México. Foto: Sofía Salinas
Ante Embajadores latinoamericanos y empresarios de México, Perú, Argentina, El Salvador, Paraguay, Colombia, y de Grecia, así como de la comunidad de Panamá en México y del COMCE, el Embajador Pérez González detalló que “Panamá es un país de 75 mil kilómetros cuadrados, describió, con 4 millones y medio de habitantes, pero un país por donde pasa el 5 por ciento de la economía del mundo”.
“Con esta obra maravillosa que hemos hecho los panameños, dijo, tengo que mencionar a aquellas personas que han dado una lucha por la reversión del canal y la soberanía total de los mártires del 9 de enero de 1964, todos esos estudiantes universitarios, que lucharon arduamente por la soberanía de Panamá, y dos, para conseguir los tratados Torrijo Carter, al General Omar Torrijos Herrera que en 1977 logró la firma de los tratados Torrijo Carter”.
“Tengo que agradecer también a muchos países latinoamericanos que nos apoyaron; agradecer también a las empresas extranjeras, voy a mencionar a algunas mexicanas como el Grupo Carso, Ica, Cemex, que fueron parte de este Grupo tan maravilloso que se formó, de ‘Unidos por el canal’, y logramos hacer esta obra de ingeniería, que para mi parecer, es la obra de ingeniería del siglo”.
“Panamá yo creo que es un país que identificó desde hace cuatrocientos años atrás, qué tenía que hacer, cuando llegó Vasco Núñez de Balboa en el Atlántico y desarmaron el barco para seguir su travesía en el Pacífico, que fue descubridor del mar del sur”.
“Hace cuatrocientos años entre las cartas que mandó Vasco Núñez de Balboa a España, decía que era un país muy estrecho, que se podía hacer un trecho para pasar los barcos de un lado a otro. Y ese hombre visionario vio hace 400 años que el papel de Panamá era tener un canal”.
“Panamá es un país que no compite porque no es un país industrializado, desde el punto de vista, por ejemplo, con México. Panamá es el complemento que necesita el mundo de la Industria, el mundo del comercio, para nosotros ser lo que somos, nos hemos perfeccionado en ser un país de servicios, un país de logística, un país de puertos, un país de distribución de mercancías”.
“En ese punto geográfico que nos dio Dios, hemos desarrollado una serie de potenciales nuestros como son, por ejemplo, el hub de las Américas, en el que estamos conectando por vía aérea a toda América Latina y el Caribe, y otras partes de otros continentes”.
“Tenemos nosotros la Zona Libre de Colón, que es la Zona franca más grande del mundo, primero es Hong Kong y después Panamá con vasta experiencia; tenemos 2 canales secos, ferroviarios, uno del Atlántico al Pacífico, y uno terrestre”.
“Tenemos centros de negocios, hemos desarrollado un Panamá pacífico donde hay más de 110 empresas transnacionales establecidas; tenemos un canal ampliado, tenemos la Bolsa de Valores de Panamá, tenemos ahora la Bolsa de Diamantes para América Latina, joyeros y demás; un ferrocarril también transítsmico que mueve pasajeros y carga del Pacífico al Atlántico, 3 puertos en la parte de Colón en el Atlántico, y 2 puertos en el Pacífico, con proyección de hacer 2 puertos nuevos, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico”.
“Panamá se ha convertido en un país abierto al mundo, a instituciones, al conocimiento, al mundo comercial, al mundo marítimo. Es un país que le ha abierto las puertas a todo el comercio internacional y a todos los países hermanos”.
“Somos un país que tiene un crisol de razas, con muchas nacionalidades, un país de gente trabajadora y gente buena”.
“Otra cosa que tiene Panamá, espectacular, destacó, es que tiene mucha seguridad jurídica. Somos gente consciente de que vivimos del servicio, que somos un país de servicio, de logística, que somos un país de comercio, que somos un país que tenemos que ser, serios”.
“Somos un país con un centro financiero muy estable, con leyes rígidas contra el lavado de dinero, y contra cualquier tipo de transacciones comerciales que nos peguen, porque estamos creciendo un 7.8 por ciento anual, durante diez años”.
“El año pasado crecimos 6.5 con 0.2 de inflación, y tenemos proyectado, los próximos cinco años, seguir creciendo en esos niveles”.
“Nosotros le ofrecemos a México, le ofrecemos a nuestros amigos, hermanos Embajadores, que vean a Panamá, como el país que les sirve a ustedes y nos sirve a nosotros, a los continentes, para distribuir mercancías que producen ustedes y cada quien debe identificar sus fortalezas”.
“La fortaleza de México es la Industria, la fortaleza nuestra, es la logística del comercio”, manifestó.
@Sofiasi2010
FUENTE: El Arsenal