ARGENTINA
“Alberto Fernández: “Coincidimos con Scholz en potenciar el multilateralismo en un mundo que otra vez tiende a bipolarizarse”
El presidente Alberto Fernández y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, brindaron una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del Palacio San Martín, luego de la reunión que mantuvieron con motivo de la primera visita de Scholz a América Latina desde su asunción, donde coincidieron en la intención de fortalecer el vínculo entre ambos países y la relevancia de impulsar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Casa Rosada Presidencia
“Con foco en energía y exportaciones, Alberto Fernández recibió al canciller alemán Olaf Scholz”
Según fuentes oficiales, la agenda incluyó acuerdos de inversión y cooperación técnica en materia de energía renovable y también de transición, También un proyecto de construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) para despachar por barco a Alemania y otros países europeos, hoy con problemas de provisión por causa de la guerra en Ucrania. Por otra parte, hay proyectos que incluyen colaboración en materia de Economía del Conocimiento, Biotecnología, los sectores automotor, biotecnológico, farmacéutico y químico, mediante iniciativas público-privadas.
El Cronistahttps://www.cronista.com/economia-politica/cumbre-argentina-alemania-alberto-fernandez-recibira-hoy-al-canciller-aleman-olaf-scholz-9673/ “Santiago Cafiero anunció la apertura del comercio de cebolla argentina en México”
México habilitó la importación de cebolla desde Argentina luego de las negociaciones sanitarias realizadas por organismos argentinos con sus contrapartes mexicanas. El anuncio fue realizado el sábado en la cuenta oficial de Twitter del canciller Santiago Cafiero. La habilitación sanitaria de México “genera otra oportunidad para que un producto nacional sea protagonista de la famosa gastronomía mexicana” y “mejora la posición del país en el comercio internacional”, celebró el canciller.
“Argelia abre el mercado de carne bovina envasada al vacío de Argentina”
Argelia aprobó el certificado sanitario para la exportación de carne bovina fresca con o sin hueso envasada al vacío de Argentina, permitiendo así el ingreso de este producto a ese mercado.
Ámbito
BOLIVIA
“Bolivia y CAF se unen para agilizar el comercio”
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia realizan esfuerzos conjuntos para mejorar la competitividad del país y reducir sus costos de logística y transporte en el comercio exterior. Con este objetivo, iniciaron el mapeo correspondiente para identificar los cuellos de botella locales y trabajar en las soluciones que permitan agilizar el tránsito de las mercaderías.
La Razónhttps://www.la-razon.com/financiero/2023/01/29/bolivia-y-caf-se-unen-para-agilizar-el-comercio/
“La importación de combustibles llega a $us 4.071 millones, un 41% fue subsidiado por el Estado”
Hasta noviembre de 2022, la importación de combustibles en el país llegó a $us 4.071 millones. El dato corresponde al último informe de comercio exterior elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según YPFB del total de estas compras, 1.700 corresponde al subsidio de diésel y gasolina que realiza el Estado.
“Bolivia producirá 65.000 toneladas de carbonato de litio con EDL”
Mediante las nuevas plantas industriales en Potosí y Oruro, Bolivia producirá por año al menos 65.000 toneladas (t) de carbonato de litio con las tecnologías EDL y clásica, según el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. La semana pasada, YLB firmó un convenio con la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) para construir dos plantas industriales con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio) en los salares de Uyuni y Coipasa, el primero ubicado en el departamento de Potosí y el segundo en Oruro.
BRASIL “Brasil, Bolivia y Uruguay piden a Argentina suspender cobro de peaje en hidrovía Paraguay-Paraná”
Los países miembro del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, Brasil, Uruguay y Bolivia, se unieron al reclamo de Paraguay y solicitaron a la República Argentina la no aplicación del cobro del peaje a la navegación por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Portal Portuariohttps://portalportuario.cl/brasil-bolivia-y-uruguay-piden-a-argentina-suspender-cobro-de-peaje-en-hidrovia-paraguay-parana/
“México busca fortalecer intercambio comercial agroalimentario con Brasil”
Para fortalecer y agilizar el intercambio comercial agroalimentario entre México y Brasil, la Secretaría mexicana de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada brasileña en el país acordaron este viernes una estrategia de trabajo. Por ello, México busca fortalecer de manera progresiva la presencia de productos mexicanos con gran reconocimiento en Suramérica, como el aguacate, el limón y los espárragos, añadió la Sader.
SWI
CHILE “Nueve ejes: Gobierno presenta agenda con más de 40 medidas para reactivar alicaída productividad de economía chilena”
Los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Economía, Nicolás Grau; y Trabajo, Jeannette Jara, presentaron este viernes los principales ejes de la Agenda de Productividad, con la cual se busca reactivar al país y garantizar el crecimiento de largo plazo. Los nueve ejes contemplan: mejora de procesos para inversiones, facilitación de comercio por medio de digitalización, reformas legislativas para el mercado de capitales, combate a informalidad laboral, entre otros.
Emolhttps://www.emol.com/noticias/Economia/2023/01/27/1085089/gobierno-agenda-productividad-2023.html
COLOMBIA “Cierre de vía Panamericana golpea comercio exterior de Colombia y presiona inflación”
El cierre de la vía Panamericana provocados por los crecientes deslizamientos de tierra en el municipio de Rosas (CAUCA) el pasado 9 de enero pondría en aprietos al comercio al exterior colombiano ante las afectaciones en el transporte de carga y las exportaciones a destinos clave como Ecuador.
Bloomberg Líneahttps://www.bloomberglinea.com/2023/01/27/cierre-de-via-panamericana-golpea-comercio-exterior-de-colombia-y-presiona-inflacion/
“Actividades agropecuarias representaron 54,5% del valor de 27 productos con oportunidad de exportación a EE. UU.”
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, dio a conocer que entre enero y noviembre de 2022, alrededor de 27 partidas arancelarias aumentaron su proveeduría hacia Estados Unidos desde Colombia, mientras se reducían desde China, de acuerdo con cifras del U.S. Census Bureau. Los 27 productos colombianos totalizaron 3.343,4 millones de dólares en exportaciones, un crecimiento 82,6 % con relación al período de prepandemia de 2019, cuando las ventas externas fueron por 1.830,7 millones de dólares, en tanto que, la economía internacional aún no estaba bajo los efectos de la pandemia del covid-19.
SEMANA
CUBA “Cuba y Türkiye estrechan colaboración económica y comercial”
Representantes de los gobiernos de Türkiye y Cuba desarrollaron este sábado en Ankara la V Reunión Técnica de seguimiento para la colaboración económica y comercial, según Prensa Latina. Durante el encuentro, ambas partes pasaron revista a diversos temas de interés mutuo en las áreas económica, comercial y financiera, específicamente en sectores como la energía, transporte, agroalimentaria, salud, turismo, biotecnología y farmacéutica, precisó el reporte. En el contexto de la visita de la representante cubana se realizó un Foro Empresarial, organizado por la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Türkiye.
Juventud Rebelde
“Delegación de alto nivel de Estados Unidos visitó Cuba para pactar nuevos negocios”
Varios demócratas de alto nivel visitaron Cuba recientemente en busca de nuevos negocios. Su objetivo principal fue establecer vínculos con el sector de la agricultura en la Isla. Como líderes de la delegación aterrizaron en La Habana el secretario de Estado de Delaware, Jeffrey W, Bullock, y el comisionado de Agricultura Michael T. Scuse. Ambos mostraron su firme interés en establecer lazos comerciales en el sector agrícola.
Directorio Cubano
ECUADOR “Buen augurio del Gobierno para minería: $ 9.217 millones de exportaciones en el 2029”
El Gobierno calcula que para el 2029 las exportaciones mineras alcanzarán un total de $ 9.217 millones gracias a la entrada de varios proyectos mineros a lo largo de los próximos años. Se trata del triple de lo que ahora exporta Ecuador. Es que el 2022 se habría cerrado con $ 2.673 millones de exportaciones mineras, según los últimos cálculos del Ministerio de Energía y Minas.
“El banano ecuatoriano tendrá una desgravación de 1% anual en China”
En la actualidad, el banano ecuatoriano paga un arancel de 10% por su ingreso al país asiático, con el acuerdo comercial disminuirá 1% al año. Las exportaciones del banano ecuatoriano cayeron en 2022, tanto en volumen como en dólares, según el Banco Central de Ecuador (BCE) y el gremio bananero.
Primicias
https://www.primicias.ec/noticias/economia/banano-ecuatoriano-desgravacion-china/
PANAMÁ “Destacan en Panamá agenda de canciller Tewaney en Cuba”
La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney, inició hoy una visita oficial de tres días a Cuba para fortalecer las relaciones bilaterales, destaca una nota diplomática divulgada aquí. De acuerdo con el informe de cancillería, Tewaney viajó acompañada del ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, y subraya que los nexos entre ambas naciones se caracterizan por su dinamismo, reflejado en un marco jurídico de 25 acuerdos. Según la agenda descrita, la canciller y Alfaro serán recibidos por el presidente de Cuba, Miguel Díaz–Canel; y el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la nación antillana, Rodrigo Malmierca. También se reunirán con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/2023/01/28/destacan-en-panama-agenda-de-canciller-tewaney-en-cuba
PARAGUAY “Argentina se niega a suspender cobro en hidrovía Paraguay – Paraná”
A pesar de las consideraciones expuestas por los países signatarios del acuerdo Hidrovía Paraguay – Paraná, Argentina mantuvo su posición, por lo que se convocará al “grupo de trabajo para el estudio de obras de dragado en la hidrovía”, a fin de mantener un diálogo y avanzar en el intercambio técnico pendiente y necesario para ponderar la pertinencia de las medidas administrativas citadas. Además de verificar el nivel o alcance de eventuales servicios prestados en el tramo de afectación, en consonancia con los objetivos trazados por dicho acuerdo.
“Paraguay plantea llevar ante Corte de La Haya caso peaje”
En el marco del cuestionado cobro del peaje en la hidrovía por parte del gobierno argentino, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) calificaron de “peajeros y vulgares” a las autoridades que presenta Alberto Fernández, presidente de Argentina, por la arbitrariedad del caso. También mencionaron que desde nuestro país se deben tomar con más severidad el caso, es decir, con más exigencia, ya que la decisión de cobro se tomó sin previo diálogo. Incluso se habla de que la situación puede llevarse ante el Tribunal Internacional de La Haya.
PERÚ “TLC con Hong Kong: Autorizan viaje de delegación para inicio de negociaciones”
El Ejecutivo autorizó el viaje de una delegación de ocho funcionarios hacia la República Popular China, con el objetivo de iniciar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Hong Kong.
“Viceministro Barrantes: exportaciones agrícolas superaron los US$ 10 mil millones en 2022”
Los productos alimenticios exportados en 2022 lograron superar la barrera de los 10 mil millones de dólares en exportaciones agrícolas a los principales mercados, aseguró hoy el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo.
URUGUAY “Mercosur y la Unión Europea retoman conversaciones por el acuerdo comercial”
El Mercosur y la Unión Europea retomarán el diálogo para poner en marcha el acuerdo comercial que se anunció en 2019 pero que nunca se implementó. El canciller argentino, Santiago Cafiero, viajará este martes a Bruselas. Una vez en el Viejo Continente se reunirá, entre otros, con el Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y buscará avanzar con esa agenda. El pacto verde aparece hoy como la mayor dificultad para acercar posiciones. En el Gobierno consideran que el nuevo escenario internacional abre oportunidades concretas para la región “como proveedores confiables de alimentos, energía y minerales estratégicos”.
VENEZUELA “Plan Estratégico de Comercio Exterior 2023 estimulará las exportaciones y la inversión”
El viceministro Johann Álvarez Márquez, informó que la instancia trabaja en el diseño de mecanismos para incentivar y facilitar las exportaciones, a través del programa Exporta Fácil, la VUCE, atención al exportador y un protocolo de optimización de los servicios logísticos y portuarios
.
Gobierno Bolivariano de Venezuela
“Venezuela endurece condiciones de prepago para combatir embarques furtivos”
La petrolera estatal venezolana, PDVSA, está imponiendo términos más estrictos a sus compradores tras un mes de suspensión de la mayoría de las exportaciones de crudo y combustibles del país, exigiéndoles pagar por adelantado en efectivo o mediante la provisión de bienes o servicios antes de la entrega de cargamentos, según documentos de la compañía.
Euro News
https://es.euronews.com/next/2023/01/30/venezuela-pdvsa-clientes
“Asociación Venezolana de Exportadores estima 20% de crecimiento en 2023”
En ese sentido, Ramón Goyo, presidente de AVEX, resaltó que el año anterior cerró en 3 mil millones de dólares. Argumentó que son «números bastantes significativos», tras el crecimiento que se ha visto desde la desaceleración de la pandemia y frente al cierre de 2021 que arrojó $ 1.614 millones.
Noticias Barquisimetohttps://www.noticiasbarquisimeto.com/asociacion-venezolana-de-exportadores-estima-20-de-crecimiento-en-2023/
Fuente: ALADI
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA