ARGENTINA
“Dulce mundial: La miel argentina ya puede ingresar al mercado de Qatar”
Tras un año de negociaciones, el Senasa acordó con el Ministerio de Asuntos Municipales y Ambiente qatarí los requisitos sanitarios que deben cumplir los envíos de miel argentina a ese destino que se suma a los otros 15 mercados que reciben este néctar saludable de los cuales los principales son Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Argentina.gob.ar
“Argentina sigue flexibilizando su plaza cambiaria: ahora es el turno de las empresas del conocimiento”
https://www.americaeconomia.com/argentina-flexibiliza-control-cambiario
El Gobierno argentino dispuso este jueves distender ligeramente el mercado cambiario a favor de compañías del sector del conocimiento que aumenten las exportaciones interanualmente, lo que a criterio de operadores repercutirá poco en las cotizaciones dado el control del banco central (BCRA). «La medida busca impulsar el desarrollo del sector (de las empresas del conocimiento) y sus exportaciones, potenciar la generación de nuevos proyectos, retener los talentos argentinos y favorecer la acumulación de reservas (del BCRA)», dijo el Poder Ejecutivo en un comunicado.
América Economía
https://www.americaeconomia.com/argentina-flexibiliza-control-cambiario
BOLIVIA
“IBCE: Bolivia en tres años sería uno de los principales productores si aprovecha escasez de alimentos”
Ante la escasez del trigo y maíz y la alerta del riesgo de una hambruna mundial, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) proyecta que con biotecnología Bolivia en tres años sería uno de los principales productores de cereales de la región y así alimentaría al mundo.
Eju
BRASIL
“Economía brasileña crece 1% en el primer trimestre”
El Producto Interno Bruto (PIB), la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país, creció un 1% en el primer trimestre de este año, en comparación con el trimestre anterior. Los datos se dieron a conocer este jueves (2) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En comparación con el primer trimestre de 2021, la economía del país creció un 1,7%. Los datos también muestran un crecimiento acumulado del 4,7% en 12 meses. El sector de los servicios impulsó el crecimiento en el primer trimestre de este año, en comparación con el cuarto trimestre de 2021. El sector creció un 1%. La industria mostró una variación del 0,1%. La agricultura y la ganadería disminuyeron un 0,9% en el periodo.
Agencia Brasil
https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia
CHILE
“Boric se reunirá con el primer ministro canadiense antes de la Cumbre de Las Américas”
El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajará este lunes a Canadá para reunirse con el primer ministro Justin Trudeau con el objetivo de promover prioridades compartidas. La reunión se realizará antes de que ambos viajen a Estados Unidos a la Cumbre de Las Américas, donde se espera que presenten “una propuesta de acuerdo para la creación de corredores marinos protegidos en todo el Océano Pacífico”. En 2021, Canadá exportó más de 1.200 millones de dólares en mercancías a Chile, mientras que sus importaciones provenientes de Chile totalizaron más de 1.800 millones de dólares, lo que convierte a Canadá en el segundo inversionista extranjero más importante de Chile. (Télam)
Grupo La Provincia
COLOMBIA
“Colombia y Emiratos Árabes, en segunda ronda de negociaciones para acuerdo comercial”
Los equipos negociadores de Colombia y Emiratos Árabes Unidos se reúnen de manera virtual hasta el 8 de junio para adelantar la segunda ronda de negociaciones. En esta fase los equipos se concentrarán en las disciplinas de inversión, compras públicas y propiedad intelectual y seguirán trabajando en los capítulos en los que habían avanzado en la primera reunión.
El Colombiano
“Colombia y Caricom adelantan acuerdo de alcance parcial sobre Comercio y Cooperación Económica”
Colombia y los países que hacen parte de la Comunidad del Caribe (Caricom), adelantaron la primera reunión para avanzar en la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial, el cual está vigente desde 1995. Así mismo, acordaron adelantar en forma alterna reuniones de entidades sanitarias de ambos lados para avanzar en la admisibilidad de productos de interés. “Esperamos aumentar el acceso a los mercados que hacen parte de este grupo, tanto en productos agrícolas como industriales. Esta profundización se enmarca dentro de nuestra estrategia de aprovechamiento de acuerdos comerciales y mercados estratégicos”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
Radio 360
https://360radio.com.co/colombia-y-caricom-adelantan-acuerdo-de-alcance
ECUADOR
“Ecuador en vías de convertirse en un país minero relevante”
El anuncio de la aprobación ambiental y social concedida al proyecto de cobre y oro de US$248 millones Curipamba, genera expectativas en el sector minero. Las actividades de preconstrucción del proyecto se iniciarán a fines de año, y su producción se estima en 26.000oz/a de oro y 11.000t/a de cobre durante 14 años.
Bn Americas
https://www.bnamericas.com/es/analisis/ecuador-en-vias-de-convertirse-en-un-pais-minero-relevante
Fresh Plaza
“Las exportaciones de banano de Ecuador se contraen un 6,44% en el primer cuatrimestre de 2022”
Con un total de 126,81 millones de cajas exportadas, los envíos internacionales de bananas de Ecuador descendieron un 6,44% en el primer cuatrimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras compartidas por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). La reducción en las exportaciones obedece a diferentes causas. En el primer cuatrimestre del año se registró una menor cosecha de la fruta por diferentes factores relacionados con la climatología y con la eliminación de materias activas permitidas en la Unión Europea. Asimismo, se produjo un incremento del precio de los fertilizantes que impactó en la producción, explican desde Acorbanec.
Fresh Plaza
“Flota atunera de Ecuador pide coherencia en las negociaciones del acuerdo comercial con México”
Protuna Ecuador indica que el objetivo del equipo negociador ecuatoriano sobre el segmento del atún en el acuerdo con México y con cualquier otro país debe ser privilegiar y conseguir apertura de mercados para el atún ecuatoriano. “Entiéndase de origen ecuatoriano, que cumple con exigentes normas nacionales e internacionales, que reduciendo su esfuerzo pesquero aseguran una pesca sostenible como cumplir con dos vedas al año, tener prohibición de crecimiento de flota, no llevar combustible en las cubas doble propósito, pescar sin afectar delfines, razón por la cual nuestros productos pesqueros son premiados en el mercado europeo con preferencias arancelarias”.
El Universo
PANAMÁ
“Panamá busca ampliar exportaciones hacia Perú”
El fortalecimiento del intercambio comercial con la República de Perú y la aprobación de plantas exportadoras panameñas, fueron los temas abordados durante una reunión realizada recientemente entre el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa y Embajador de Perú en Panamá, Mario López Chávarri.
En Segundos
https://ensegundos.com.pa/2022/06/02/panama-busca-ampliar-exportaciones-hacia-peru/
PERÚ
“Perú: Agroexportaciones a México generan USD 143 millones en 2021”
Perú aportó con 58.885 toneladas de productos agrícolas al mercado de México en 2021, lo anterior por un valor de USD 143 millones, números que lo ubican como el sexto proveedor de aquel país. Con respecto al 2021, Perú le exportó 23% más en volumen y presentó un alza del 28% en valor, según informó FreshFruit.
Portal Portuario
https://portalportuario.cl/peru-agroexportaciones-a-mexico-generan-usd-143-millones-en-2021/
“Perú reportó un déficit de 80 mil toneladas en la importación de urea”
Perú reportó un déficit de 80 mil toneladas en la importación de urea
Durante el primer trimestre del 2022, las importaciones de urea se redujeron en 84%, lo que equivale a un déficit de más de 80 mil toneladas en comparación al 2021. Este problema pone en riesgo los ingresos de los trabajadores de este sector, además de la agudización del alza de precios y la inseguridad alimentaria.
Info Mercado
https://infomercado.pe/fertilizantes-80-mil-toneladas-urea-peru-importacion-deficit-020622-rf/
“Perú estudia el incremento de los aranceles para la importación de confecciones”
El Gobierno peruano, bajo una estrategia de protección a la producción local, plantea la creación de una salvaguardia o impuesto adicional para la importación de confecciones en el país. El incremento planteado sería de al menos un 11 % en la nacionalización, lo que podría traducirse en un alza de al menos un 20 % en el precio final del producto en el país.
Fashion Network
Fuente: ALADI
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA