NOTICIAS INTERNACIONALES

El mes de octubre fue un mes especialmente prolífico en actividades internacionales. Tres temas que destacaron entre muchos fueron a) la Reunión Anual conjunta del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, máximas instituciones financieras globales; b) Las crecientes discrepancias entre Canadá y México con EUA en las negociaciones con el fin de modernizar el TLCAN; y, c) el reacomodo de jugadores clave en el tablero mundial, ante las acciones de EUA y su política de “América First”.

 

 

a) Reunión Anual 2017 del Banco Mundial y el FMI

Del 9 al 15 de octubre se celebró en Washington, EUA, la Reunión Anual de las Juntas de Gobernadores del FMI y del Grupo del Banco Mundial, en la que se cubrieron temas relacionados con la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico internacional y las finanzas. En el evento participaron más de 3 000 delegados de los países miembros de dichas instituciones y otras 6 000 personas, registrados como invitados, prensa, empresarios, financieros, etc. Entre los documentos acordados y eventos celebrados destacan:

-Development Committee Communiqué: (http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2017/10/14/world-bankimf-annual-meetings-2017-development-committee-communique)

 

 

b) Modernización del TLCAN

La cuarta ronda de negociaciones con el fin de modernizar el TLCAN se llevó a cabo en EUA del 11 al 17 de octubre, con resultados que parecen indicar pocos avances y grandes diferencias entre EUA con Canadá y México. Se anunció que la quinta ronda, se posponía para el 17 a 21 de noviembre en la Ciudad de México y la sexta se realizará en Canadá al inicio de 2018. Se convino que el cierre de las negociaciones sería en el primer trimestre de dicho año en Washington, EUA.

Véase la Declaración trilateral sobre la Conclusión de la Cuarta Ronda de Negociaciones del TLCAN, comentarios sobre la ronda y un mensaje de la Cámara de Comercio del Canadá en México, referente a la potencial salida de EUA del TLCAN en:

https://www.gob.mx/se/es/prensa/declaracion-trilateral-sobre-la-conclusion-de-la-cuarta-ronda-de-negociaciones-del-tlcan?idiom=es;

Aunque faltan más altibajos en el proceso, se dio una señal positiva al optimismo de Un Servidor sobre un cierre de negociaciones satisfactorio para todos.

Las cifras expuestas dejar ver que para un gran número de ellos el mercado de exportación bajo el TLCAN representa entre 20% y 50% del total que exportan al mundo.

Por ejemplo, en el caso de Texas, las exportaciones de mercancías a México representaron 40% de su total y a Canadá de 9%. https://fas.org/sgp/crs/row/nafta-state.pdf

Changes in Japan’s Position in Latin America

Dadas las nuevas condiciones económicas en EUA y la creciente participación de China en la economía de América Latina, Japón reevalúa su marca en la región, después de ser tradicionalmente un socio de bajo perfil.

https://www.worldpoliticsreview.com/articles/23431/how-china-and-the-trump-effect-have-changed-japan-s-position-in-latin-america

Otros Temas de Comercio y Negocios Internacionales

 

Banco Mundial: Doing Business 2018

Se dio a conocer la edición correspondiente al 15o aniversario del informe del Banco Mundial “Doing Business 2018”, en el que se señala que se han realizado 3 188 reformas en los casi 200 países desde que se inició la evaluación de la facilidad que tienen las PyMEs nacionales para hacer negocios.

El Informe de 2018 incluye a 190 economías, con Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca en los lugares primero, segundo y tercero, respectivamente. México pasó del sitio 49 al 47, resultado de un deterioro en el desempeño del país en rubros como el de pago de impuestos, registro de propiedad y permisos para la construcción.

http://www.doingbusiness.org/es

 

 

CEPAL: Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe: recuperación en un contexto de incertidumbre 

La CEPAL dio a conocer la primera edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, publicada anteriormente como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. El documento contiene información sobre el contexto internacional actual y la recuperación del comercio de la región; su participación en el comercio mundial de servicios; y en el comercio agropecuario mundial. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42315/1/S1700861_es.pdf

 

Fuente: José Barrera, ITESM

 

CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA

www.ccmexcol.com