La viceministra de Transporte de Colombia adelantó que, en caso de acceder a financiamiento verde, considerando que en los próximos días comienza la COP26, sería destinado a incentivar la incorporación de buses eléctricos para el transporte público de pasajeros.
26 OCTUBRE 2021.- A una semana del comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) los mandatarios muestran sus cartas sobre los próximos pasos a dar en materia de movilidad eléctrica.
Durante “El gran debate camino a la COP26” organizado por Portal Movilidad y Climate Group, la viceministra de Transporte de Colombia Ángela María Orozco afirma que la prioridad es el transporte público de pasajeros.
Por lo tanto, afirma: “Las prioridades son necesariamente incentivar el transporte público de pasajeros, tanto urbano con los sistemas integrados de transporte público (SITP) con los BRT, como el intermunicipal de pasajeros”.
El país ya cuenta con la experiencia Transmilenio en Bogotá que lidera a nivel latinoamericano la incorporación de buses eléctricos junto con Santiago de Chile y su Sistema Red. También están en circulación los 35 buses eléctricos de Cali y los 69 de Medellín, a pesar de la diferencia entre capex y opex de un 20%.
En esa línea, la viceministra indica: “Buscamos alternativas que nos permitan financiación de largo plazo. Esto es competencia de los entes territoriales y pueden tener el financiamiento de hasta el 70% del material rodante por parte del Gobierno nacional”.
Estas decisiones se dan en marco de “un sistema de movilidad activa de transporte sostenible” que está en proceso de finalización de conformación en una mesa interinstitucional en conjunto con el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
Fuente: Portal Movilidad
CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA