Noticias de Comercio Exterior

 

 

ARGENTINA

“Por las nuevas trabas a la importación, multinacionales reformulan sus planes de negocios para la Argentina”.

Las empresas proponen que la escasez de dólares y las restricciones que Argentina enfrenta en materia de balance de pagos, deben enfrentarse minimizando el impacto sobre la economía. Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios rechazan las medidas y reclaman que se retome de manera normal la operatoria del comercio exterior y que se encaren acciones de fondo para que el país se desarrolle. Propusieron la conformación de una mesa de trabajo que permita la continuidad del proceso productivo, evite complicaciones en las cadenas de valor, garantice el abastecimiento del mercado interno, permita que sigan creciendo las exportaciones y no afecte a los sectores que generan divisas.

https://www.iprofesional.com/negocios/364997-multinacionales-reformulan-planes-de-negocios-para-la-argentina

 

 

“Cuota Hilton: una vez más, Argentina no llegará a cumplir con la totalidad del cupo”

Por tercer año consecutivo Argentina no cumplirá con el volumen total asignado correspondiente a la Cuota Hilton. Se trata de un cupo de 29.389 toneladas y, al 21 de junio, se habían certificado 27.992. De esta manera, los expertos aseguran que ese 5% que falta cumplimentar no se efectivizará. La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes.

https://diariolaopinion.com.ar/contenido/352252/cuota-hilton-una-vez-mas-argentina-no-llegara-a-cumplir-con-la-totalidad-del-cup

 

 

“El campo argentino va la huelga por la falta de gasoil”

La Mesa de Enlace, que reúne a las principales cámaras de productores del país, anunció el miércoles que el 13 de julio suspenderá el comercio de granos y hacienda para reclamar por la escasez de gasoil. En la lista de demandas ponen además las restricciones al dólar para los importadores, lo que ha dificultado, dicen, la compra de fertilizantes. El gasoil comenzó a escasear hace tres meses. Los camioneros se ven obligados a hacer largas files frente a las estaciones de servicio, que en ocasiones limitan la venta de combustible o cobran precios exorbitantes. Las provincias más afectadas son las del centro y norte del país, donde se concentra la producción agropecuaria y el transporte de granos.

https://elpais.com/argentina/2022-06-30/el-campo-argentino-va-la-huelga-por-la-falta-de-gasoil.html

 

 

BOLIVIA

“Crean empresa para industrialización de hoja de coca en Bolivia”

El Gobierno de Bolivia anunció este miércoles la creación oficial de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol) destinada al procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados de la hoja de coca, según recoge el vigente Decreto Supremo 4746. Según el Decreto Supremo 4746, en el párrafo 1 del artículo 3, “Kokabol tiene por giro y actividad principal el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y dentífrico”; asimismo, potenciará la creación de productos derivados de la hoja de coca y de plantas medicinales con probada eficacia.

https://www.telesurtv.net/news/bolivia-empresa-industrializacion-hoja-coca-20220629-0042.html

 

 

BRASIL

“Sube precio de la carne en Brasil y complica importación”.

La semana, en el mercado de San Pablo, abrió con subas de hasta 2 reales por arroba para todas las categorías de animales destinados a faena y el precio de la hacienda en pie para el mercado interno subió a 312 reales por arroba. A su vez, en el caso de bovinos con las características para exportar a China, destino que es la prioridad para la industria brasileña exportadora, se negocian a entre 320 y 325 por arroba, pero sigue faltando materia prima y por eso suben los precios.

https://rurales.elpais.com.uy/mercados/sube-precio-de-la-carne-en-brasil-y-complica-importacion

 

“5G pura está lista para arrancar en Brasil con acelerados despliegues iniciales”

Los operadores brasileños con licencias nacionales 5G en la banda de 3.5GHz, la principal para la tecnología, están desplegando más antenas que las exigidas por contrato para la primera fase del despliegue obligatorio de la tecnología, señalan ejecutivos. Según las reglas actuales, los operadores deben activar las primeras redes en la frecuencia en las 26 capitales estatales y en el Distrito Federal de Brasilia para fines de septiembre. Las activaciones deben habilitar al menos una antena por cada 100.000 habitantes. Según un ejecutivo de un gran proveedor de redes, la activación se realizará la próxima semana y posiblemente sea realizada por los tres operadores en conjunto: TIM, Vivo y Claro.

https://www.bnamericas.com/es/reportajes/5g-pura-esta-lista-para-arrancar-en-brasil-con-acelerados-despliegues-iniciales

 

 

CHILE

“Cítricos sufren impacto por heladas: proyección de exportaciones bajan en hasta 21% para temporada 2022”

Tras las heladas ocurridas a fines de mayo en algunos huertos de cítricos, el Comité de Cítricos ASOEX entregó una actualización de las estimaciones de exportación y las acciones tomadas por sus asociados, los cuales representan cerca del 75% de los exportadores de cítricos de Chile. El ajuste de la estimación de exportación para la temporada por especie, es para el caso de las naranjas 82.500 toneladas, lo que equivale a una variación de -8%. Asimismo, los limones que tendrían la misma variación (-8%) llegarían a 78.000 toneladas. Finalmente, las mandarinas serán las que sufrirán una mayor variación, equivalente a -21%, proyectándose un total de las exportaciones en 95.000 toneladas.

https://www.radioagricultura.cl/elagro/2022/06/30/citricos-sufren-impacto-por-heladas-proyeccion-de-exportaciones-bajan-en-hasta-21-para-temporada-2022/

 

COLOMBIA

“Asoleche pidió al gobierno Petro crear mesas de diálogo para trabajar en tres frentes de acción”

La Asociación Colombiana de Procesadores de La Leche (Asoleche) se puso a disposición del presidente electo, Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez, para trabajar de manera conjunto por el campo.  “Extendemos una invitación para crear mesas de diálogo que permitan socializar con el presidente electo, sus propuestas para el agro colombiano como lo son la intervención de vías terciarias, la construcción de centros de acopio y la política de aranceles inteligentes a bienes e insumos agroalimentarios y agroindustriales”, señaló la Asociación.  Los ‘aranceles inteligentes’ lo que buscan es proteger al sector agropecuario y que no se den importaciones de alimentos.

https://www.rcnradio.com/economia/asoleche-pidio-al-gobierno-petro-crear-mesas-de-dialogo-para-trabajar-en-tres-frentes-de

 

“Este es el gabinete de ministros de Gustavo Petro”

Este jueves, 30 de junio, anunció que José Antonio Ocampo será el nuevo ministro de Hacienda. Por otro lado, en días pasados, ya había dado la noticia de que Álvaro Leyva será el ministro de Relaciones Exteriores. Por su parte, la vicepresidenta electa, Francia Márquez, mencionó anteriormente que será la ministra de la Igualdad. El economista Ocampo tiene una posición liberal progresista que hizo notable cuando se desempeñó como secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). El nuevo ministro de Relaciones Exteriores, de 79 años, es economista y abogado de extracción conservadora. Leyva estuvo muy activo en acercar al Estado colombiano con las antiguas Farc en procesos de paz.

https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-este-es-el-gabinete-de-ministros-de-su-gobierno-683829

 

 

ECUADOR

“Contecon anunció que duplicará periodo de almacenaje para importadores en el puerto de Guayaquil”.

Como lo hiciera la semana pasada con el sector exportador, este miércoles Contecon, la concesionaria del puerto marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, anunció que duplicará el periodo de almacenaje gratuito para el sector importador. La medida, así como la anunciada para los exportadores el jueves pasado, es parte de un plan de contingencia que se activó debido a las manifestaciones

https://www.eluniverso.com/noticias/economia/contecon-anuncio-que-duplicara-periodo-de-almacenaje-para-importadores-en-el-puerto-de-guayaquil-nota/

 

“Ecuador activa la cláusula de «fuerza mayor» en las exportaciones de crudo Oriente”

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador informó este miércoles que activó la cláusula de «fuerza mayor» en las exportaciones de crudo Oriente en el mercado internacional, debido al descenso en la producción de la empresa por las protestas sociales contra la carestía de la vida, que llevan 17 días. En un comunicado, Petroecuador señaló que la bajada en la producción se debió a las «paralizaciones y el intento de sabotaje en los campos petroleros de la empresa ubicados en la región amazónica». La compañía precisó que el pasado martes notificó a las empresas con las cuales actualmente mantiene obligaciones contractuales para la entrega de crudo Oriente, «considerando que estos hechos están vinculados a una situación de fuerza mayor o caso fortuito que afecta directamente a la ejecución y cumplimiento de la comercialización internacional de hidrocarburos».

https://www.efe.com/efe/america/economia/ecuador-activa-la-clausula-de-fuerza-mayor-en-las-exportaciones-crudo-oriente/20000011-4841704

 

“55% de empresas, sin mano de obra por el paro”

De acuerdo con la encuesta de impacto económico de la paralización 2022 realizada por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), el 55% de empresas contaron con ausencia de mano de obra. Esto se ha debido a los problemas de paralización vial y movilización por protesta. La falta de trabajadores ha implicado en una pérdida de producción del 62%. El panorama empresarial se ha visto afectado por la reducción de las ventas o exportaciones en un 91,8% en las dos semanas de paro nacional, según la encuesta.

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/empresas-sin-mano-obra-paro.html

 

PANAMÁ

“Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC”

A casi dos meses de que los Estados Unidos accediera sentarse en una mesa técnica de negociación con Panamá para revisar los términos y condiciones del programa de desgravación de cuatro rubros sensitivos dentro del Tratado de Promoción Comercial (TPC), el gobierno panameño todavía “no” tiene respuesta.

https://www.laestrella.com.pa/nacional/220630/panama-sigue-espera-dialogo-ee

 

PARAGUAY

“Hacienda encabezó reunión para estudiar reducción de aranceles en el Mercosur”

El Ministerio de Hacienda encabezó una reunión con los representantes de Argentina, Brasil y Uruguay a fin de examinar la consistencia y dispersión del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur. Señalan que el objetivo de estos aún trabajos vigentes, es reducir los aranceles aplicados a la importación de bienes de manera de lograr mayor integración. Los Estados Partes acordaron celebrar una siguiente reunión del GAHAEC, tentativamente en la primera quincena de julio, con miras a alcanzar un consenso que refleje los intereses de los cuatro Estados Partes, en beneficio de la productividad y competitividad de las economías del bloque.

https://www.lanacion.com.py/negocios/2022/06/29/hacienda-encabezo-reunion-para-estudiar-reduccion-de-aranceles-en-el-mercosur/

 

PERÚ

“Balance y proyecciones optimistas para las exportaciones peruanas”.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, durante el primer trimestre del 2022, la exportación en el Perú generó movimiento económico de US$ 28 860 millones de comercio exterior. Esta cifra se traduce a un crecimiento del 21,6 %, en comparación al mismo periodo del año pasado.

https://www.america-retail.com/peru/balance-y-proyecciones-optimistas-para-las-exportaciones-peruanas/

 

Fuente: ALADI

 

CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA
www.ccmexcol.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *