Noticias de Comercio Exterior

ARGENTINA

“Extienden cepo a free shops”

Luego de la renuncia de Martín Guzmán como ministra de Economía de la Nación y su reemplazo por medio de Silvina Batakis, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso ayer extender las restricciones en la utilización de divisas de manera financiada para la adquisición de productos en el extranjero. Sobre la ya vigente prohibición de hacer compras en cuotas con tarjetas de crédito en el exterior o adquirir productos desde el extranjero con esta modalidad, se sumaron las transacciones que se realizan en free shops. Previamente, la autoridad monetaria nacional ya había informado que flexibilizaba condiciones de acceso al mercado cambiario para el ingreso al país de autopartes, fertilizantes y fitosanitarios. En detalle, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce redujo de 90 a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios en general para la importación de fertilizantes y fitosanitarios, y de 355 a 60 días el lapso en el caso de que se requiera «abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones», indicó la misiva. «En el caso de estos productos, se considerará siempre que se trata de insumos para la producción local de bienes para exportar», se aclaró.

Comercio y Justicia

https://comercioyjusticia.info/economia/extienden-cepo-a-free-shops/

“Papel higiénico, café y zapatillas: los comercios advierten sobre la escasez de productos”.

Las trabas a las importaciones y la incertidumbre cambiaria de los últimos días, con un salto del dólar blue el pasado lunes, ya generan faltantes en algunos productos en los comercios y la falta de referencias de precios hace que se retraigan algunas operaciones. Fuentes del sector comercial destacaron que los faltantes —por ahora— se perciben especialmente en rubros como papel higiénico, servilletas y rollos de cocina, café y cacao en el caso de los almacenes. También se acentúo la escasez de calzado y ropa deportiva, que ya se venía observando desde hace casi un año.

Infobae

https://www.infobae.com/economia/2022/07/07/papel-higienico-cafe-y-zapatillas-los-comercios-advierten-sobre-la-escasez-de-productos/

“La actividad industrial de Argentina creció un 11,9 % interanual en mayo”.

La actividad industrial de Argentina registró en mayo pasado un crecimiento interanual del 11,9 %, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La mejora registrada de mayo superó ampliamente al desarrollo interanual de abril pasado (4,7 %) y al récord productivo máximo de febrero cuando anotó un 8,8 %.

Swissinfo

https://www.swissinfo.ch/spa/argentina-industria_la-actividad-industrial-de-argentina-creci%C3%B3-un-11-9—interanual-en-mayo/47735968

BOLIVIA

“IBCE avizora nuevos récords de exportaciones bolivianas este 2022”.

Tomando en cuenta que a mayo de este año Bolivia alcanzó un superávit comercial de $us 1.082 millones, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) avizoró este jueves nuevos récords de exportaciones bolivianas este 2022. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a mayo de 2022, el país registró su mayor superávit comercial en nueve años, por $us 1.082 millones. Las exportaciones totalizaron $us 5.716 millones, superando de lejos a las importaciones que sumaron $us 4.634 millones.

Agencia boliviana de información

https://www.abi.bo/index.php/component/content/article/36-notas/noticias/economia/24144-ibce-avizora-nuevos-records-de-exportaciones-bolivianas-este-2022?Itemid=101

BRASIL

“Las exportaciones de vacuno en Brasil crecen un 24% en volumen en el primer semestre del año, un 53% en valor”.

El acumulado del primer semestre de 2022 finalizó con un movimiento de 1.090.017 toneladas frente a las 880.006 toneladas del primer semestre del año pasado, un incremento del 24%. Los ingresos aumentaron de 4.085 millones de dólares en 2021 a 6.245 mil millones en 2022, un aumento del 53%.

Eurocarne Digital

https://eurocarne.com/noticias/codigo/55154/kw/Las+exportaciones+de+vacuno+en+Brasil+crecen+un+24%25+en+volumen+en+el+primer+semestre+del+a%C3%B1o%2C+un+53%25+en+valor

“Brasil pronostica cosecha de trigo en récord de 9 millones de toneladas en 2022”.

La cosecha de trigo en Brasil se estimó el jueves en un récord de 9 millones de toneladas en 2022. Brasil ya ha sembrado alrededor del 65% del área de trigo esta temporada, estimada en 2,9 millones de hectáreas (7,166 millones de acres). Los agricultores locales ampliaron la superficie cultivada en un 6,6%, justo por debajo del nivel de 1990 de 3,28 millones de hectáreas.

Investing.com

https://es.investing.com/news/commodities-news/conab-pronostica-cosecha-de-trigo-de-brasil-en-record-de-9-millones-de-toneladas-en-2022-2270255

CHILE

“Chile anota déficit comercial en junio; cae valor de envíos de cobre: Banco Central”.

En el sexto mes del año, el país sudamericano exportó un total de 8.487 millones de dólares, un alza de 11,2% respecto a los envíos del mismo mes del 2021. En tanto, las importaciones llegaron a 8.498 millones de dólares, un aumento interanual del 32,6%.

Infobae

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/07/07/chile-anota-deficit-comercial-en-junio-cae-valor-de-envios-de-cobre-banco-central/

COLOMBIA

“MinComercio asegura que ya emitió decreto que reduce el precio del acero”

Según la Ministra de Comercio, María Ximena Lombana, con el decreto que emitieron hace unos días en el que excluyeron por 6 meses los gastos del transporte y los gastos conexos de la base gravable para determinar el valor que deben pagar de aduana podría reducir los costos del acero en 6,5% por tonelada, lo que contribuiría a compensar el incremento de los costos de construcción de vivienda de interés social (VIS) por efecto del acero, y no solo el 1,5% sobre el precio final del producto. “Cabe mencionar que las importaciones de enero a abril de 2022 muestran que el 84,8% del total del acero ingresa al país con arancel 0% originario de países con acuerdos comerciales, así: México 52,4%; Perú 20,8%; Brasil 10,3% y Ecuador 1,3%. El 15,2% restante ingresa de Turquía”, advierte la misiva.

W Radio

https://www.wradio.com.co/2022/07/08/mincomercio-asegura-que-ya-emitio-decreto-que-reduce-el-precio-del-acero/

 

“Dólar en Colombia ha subido cerca de $ 700 pesos en un mes”.

Al cierre de operaciones, la Bolsa de Valores de Colombia informó que el último precio de esta divisa fue de 4.395 pesos, 46,32 más que la Tasa Representativa del Mercado fijada para hoy en 4.348,68 y 41 pesos con 50 centavos por encima del último precio alcanzado ayer miércoles. Solo en esta semana el dólar ha ganado más de 130 pesos.

Semana

https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/dolar-en-colombia-ha-subido-cerca-de-700-pesos-en-un-mes/202247/

“El sector textil, confección y moda de Colombia aumenta sus exportaciones a doble dígito”.

El sector textil, confección y moda en Colombia registró un crecimiento a doble dígito en las exportaciones al corte del mes de mayo. Según cifras oficiales reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones del segmento aumentaron por encima del 30 % en los primeros cinco meses del año.

Fashion Network

https://pe.fashionnetwork.com/news/El-sector-textil-confeccion-y-moda-de-colombia-aumenta-sus-exportaciones-a-doble-digito,1421749.html

CUBA

“Exportaciones de pollo de EE.UU. a Cuba caen por segundo mes consecutivo.”

El experto cubano, que analiza los datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., publicó en un hilo de Twitter que «con una contracción de 28% en las toneladas», la isla registró el nivel más bajo en las importaciones «desde noviembre de 2020». Argumenta que de febrero a mayo de 2022 las toneladas de carne de pollo importadas a la isla desde ese país cayeron 54%.

Ciber Cuba

https://www.cibercuba.com/noticias/2022-07-07-u1-e199894-s27061-exportaciones-pollo-eeuu-cuba-caen-segundo-mes-consecutivo

PERÚ

“Exportaciones mineras aumentan en 9.8 % en primer cuatrimestre del año”.

Las exportaciones mineras obtuvieron un valor de 12,994 millones de dólares de enero a abril de este año, lo que constituye un incremento de 9.8 % en comparación al mismo intervalo de tiempo del 2021, consolidándose así la recuperación de este sector tan importante para el país, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Andina

https://andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-mineras-aumentan-98-primer-cuatrimestre-del-ano-900485.aspx

“Indexcam: Exportaciones peruanas habrían caído 14,86% en mayo”

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), indicó que durante el pasado mes de mayo las exportaciones peruanas habrían registrado US$ 4.015 millones, lo cual supone una caída de 14,86% frente al mismo periodo de 2021. Dicho resultado marca un tercer mes consecutivo con balanza comercial en negativo. El Indexcam refiere que la caída general de las exportaciones se explica por la menor demanda de cobre. Indexcam señaló en sus datos preliminares que las exportaciones peruanas hacia China habrían disminuido un 70,49%, alcanzando US$ 589 millones, como consecuencia de la política COVID Cero por parte del gobierno del país asiático para frenar la propagación del virus.

Perú Retail

https://www.peru-retail.com/indexcam-exportaciones-peruanas-habrian-caido-1486-en-mayo/

URUGUAY

En junio las exportaciones crecieron lideradas por la soja”.

En el sexto mes del año Uruguay tuvo una nueva suba en las exportaciones que totalizaron US$ 1.374 millones, 30% por encima del registro de junio de 2021 con la soja jugando un rol protagónico. Analizado el primer semestre, las exportaciones también tuvieron un destacado crecimiento del 39% frente a 2021 y sumando US$ 6.897 millones. Además, ese total es el máximo de los primeros semestres de los últimos 10 años y se explica por las colocaciones de carne de vacuno y soja.

La Mañana

https://www.xn--lamaana-7za.uy/agro/en-junio-las-exportaciones-crecieron-lideradas-por-la-soja/

“Entró al Parlamento proyecto de acuerdo con Turquía para promover y proteger inversiones”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores envió al Parlamento el proyecto del «Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Türkiye sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones» firmado el 23 de abril de 2022 entre el canciller Francisco Bustillo y su homólogo turco Mevlüt Çavusoglu. En la exposición de motivos que antecede a la norma se remarca la «estructura moderna y de altos estándares» del acuerdo, que «ofrece certeza jurídica» a los inversores de ambos países, al incluir un «completo capítulo de solución de controversias».

Montevideo Portal

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Entro-al-Parlamento-proyecto-de-acuerdo-con-Turquia-para-promover-y-proteger-inversiones-uc826769

VENEZUELA

“EEUU extiende autorización de exportaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela”.

Estados Unidos autorizó transacciones de exportación de gas licuado de petróleo a Venezuela hasta el 12 de julio del próximo año, según una licencia general publicada el jueves en el sitio web del Departamento del Tesoro.

Infobae

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/07/07/actualiza-1-eeuu-extiende-autorizacion-de-exportaciones-de-gas-licuado-de-petroleo-a-venezuela/

Fuente: ALADI

CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA

www.ccmexcol.com