Noticias de Comercio Exterior

ARGENTINA

 

Portal Portuario

“Argentina: Exportaciones agroindustriales logran cifra récord entre enero y agosto de 2022”

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) efectuó un análisis sobre las exportaciones agroindustriales de Argentina, sumando los productos primarios y manufactures del mismo origen, lo que arrojó una cifra récord de USD 39.549 millones entre enero y agosto de 2022, que de mantener la tendencia cerraría 2022 con un máximo histórico de USD 55.000 millones.

https://portalportuario.cl/argentina-exportaciones-agroindustriales-logran-cifra-record-entre-enero-y-agosto-de-2022/

 

Ámbito

“Llegaron los u$s700 millones del BID: se utilizarán para financiar importaciones”

El dinero se aplicará para que, entre noviembre y diciembre, las industrias importadoras tengan divisas para liquidar insumos y maquinarias.

https://www.ambito.com/llegaron-los-us700-millones-del-bid-se-utilizaran-financiar-importaciones-n5564251

 

 

 Info BAE

“Entra en vigencia la norma que efectiviza la trazabilidad del sector pesquero”

Se realiza a través de la Disposición N°26/22, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura incorporó el módulo de “Transacciones Comerciales” al Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (Sifipa). A  partir del 21 de diciembre próximo entrará en vigencia el Módulo de Transacciones Comerciales que optimizará el sistema de adquisición de los datos relativos a las composiciones de las capturas, descargas, procesamiento y comercialización de los productos y/o subproductos pesqueros. La norma deja sin efecto la presentación del formulario de Distribución de Captura Legal, la Nota de Cesión y la Declaración Jurada Mensual de Ventas al Mercado Interno; y se elimina la confección y recepción de cualquier documento en formato papel.

https://www.infobae.com/economia/2022/10/25/entra-en-vigencia-la-norma-que-efectiviza-la-trazabilidad-del-sector-pesquero/

 

Revista Puerto

“China volvió a detectar rastros de covid en cargas pesqueras argentinas”

Fueron más de veinte casos en los últimos tres meses. La información fue confirmada por autoridades del SENASA. Se detectaron rastros de proteína viral en cargamentos enviados desde Mar del Plata y también de la Patagonia. Las exportaciones a China se redujeron un 50% en los últimos tres años. Autoridades de dicho país volvieron a detectar rastros de covid en cargamentos que contienen productos de origen marino enviados desde Argentina y regresaron las auditorías virtuales sobre los barcos y las plantas de reprocesamiento de donde se originaron los envíos con el objetivo de verificar el cumplimiento de los protocolos en dichos establecimientos y determinar las posibles causas.

https://revistapuerto.com.ar/2022/10/china-volvio-a-detectar-rastros-de-covid-en-cargas-pesqueras-argentinas/

InfoCampo

“Dólar carne”: por el derrumbe del mercado chino, frigoríficos piden eliminar retenciones”

El gigante asiático está comprando menos y a un precio hasta 50% inferior. Por eso, la industria exportadora está en alerta y también reclama por mejores medidas que fomenten la competitividad del sector; el dólar carne apenas supera los $135 generando dificultades en la rentabilidad del negocio.

 https://www.infocampo.com.ar/dolar-carne-por-el-derrumbe-del-mercado-chino-frigorificos-piden-eliminar-retenciones/

BOLIVIA

 

Erbol

“Aceleran habilitación oficial del Puerto Ustarez para mejorar flujo comercial Bolivia-Brasil”

Con el apoyo del Viceministerio de Comercio Exterior, autoridades del Beni aceleran gestiones para la apertura oficial del puesto fronterizo de Puerto Ustarez, a fin de mejorar la integración comercial y el paso de personas entre Brasil y Bolivia.

https://erbol.com.bo/nacional/aceleran-habilitaci%C3%B3n-oficial-del-puerto-ustarez-para-mejorar-flujo-comercial-bolivia

 

 

BRASIL

 

Infobae

“Envíos de soja de Brasil en lo que va del mes casi igualan el volumen de octubre de 2021”

Las exportaciones brasileñas de soja están en alza en octubre, alcanzando 3,25 millones de toneladas hasta la tercera semana, casi el volumen total exportado en todo el mismo mes de 2021 (3,29 millones de toneladas), señalaron este lunes datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/10/24/envios-de-soja-de-brasil-en-lo-que-va-del-mes-casi-igualan-el-volumen-de-octubre-de-2021/

 

EPE

“La ultraderecha dominará el Congreso con el que tendrá que convivir el próximo presidente de Brasil”

Si Lula se impusiera el 30 de octubre a Jair Bolsonaro, aunque sea por muy escaso margen, como predicen los sondeos, tendrá que convivir con un Congreso dominado por la ultraderecha, que lo obligará a realizar grandes concesiones a un centro político que ya lo ha traicionado.

https://www.epe.es/es/internacional/20221023/ultraderecha-congreso-convivir-presidente-brasil-elecciones-77618457

CHILE

 

Bio Bio Chile

“Gobierno da giro: TPP11 se oficializará antes de fin de año sin esperar resultados de side letters”

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, confirmó que el Gobierno depositará el TPP11 antes de fin de año, consiga o no las side letter con otros países signatarios del tratado. Así lo señaló la canciller este lunes, en relación al avance de las cartas bilaterales entre países que adhieren al polémico Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2022/10/24/canciller-confirma-que-tpp11-se-oficializara-antes-de-fin-de-ano-independiente-de-las-side-letters.shtml

DPL News

“Claro y AWS se asocian para acelerar la digitalización de Chile”

La filial chilena de América Móvil y la división de cómputo en la Nube de Amazon ofrecerán soluciones tecnológicas a entidades públicas y privadas para que puedan innovar y acelerar la implementación de la Nube. Además, la alianza incluye otras soluciones, como almacenamiento, bases de datos, análisis, robótica, Aprendizaje Automático (ML, por sus siglas en inglés) e Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), seguridad, Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), así como desarrollo, implementación y administración de medios y aplicaciones.

https://dplnews.com/claro-y-aws-se-asocian-para-acelerar-la-digitalizacion-de-chile/

COLOMBIA

 

La Libertad

“Colombia respalda inicio de negociaciones para que Ecuador y Costa Rica sean miembros de Alianza Pacífico”

Con el respaldo de Colombia para que se inicien las negociaciones que permitan a Ecuador y Costa Rica convertirse en estados miembros de la Alianza del Pacífico, terminó el XXVI Consejo de Ministros del mecanismo de integración.

https://diariolalibertad.com/sitio/2022/10/21/colombia-respalda-inicio-de-negociaciones-para-que-ecuador-y-costa-rica-sean-miembros-de-alianza-pacifico/

 

La República

“Colombia se convirtió en el cuarto mayor importador de productos marinos de Ecuador”

En el primer semestre de 2022 importó 5.862 toneladas de camarón por US$31 millones y 43.894 toneladas de atún por US$139 millones.

https://www.larepublica.co/economia/colombia-se-convirtio-en-el-cuarto-mayor-importador-de-productos-marinos-de-ecuador-3475761

 

Portafolio

“Déficit comercial creció con Brasil y México en agosto”

En líneas generales, vale precisar que en ese mes el país registró un déficit comercial de US$9.373 millones, producto de anotar unas importaciones por US$48.511 millones, mientras las exportaciones fueron de US$39.138 millones. E l país logró un superávit de US$1.861,1 millones bajo el paraguas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un dato que contrasta en demasía con el resultado de hace un año, cuando era un déficit comercial por US$775,4 millones. Sobre la actividad comercial con México, la segunda economía de América Latina y miembro de la Alianza del Pacífico, en agosto el país volvió a registrar un nivel del déficit comercial, aunque ligeramente mayor que el evidenciado el año pasado. En concreto, el desbalance con el país azteca sumó US$1.498,2 millones en 2022, levemente superior a los US$1.491,4 millones registrados en 2021.

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/deficit-comercial-crecio-con-brasil-y-mexico-en-agosto-572988

  

ECUADOR

 

El Comercio

“Ecuador y México emprenden última etapa para acuerdo comercial”

Los gobiernos de Ecuador y México mantendrán un diálogo permanente a partir de esta última semana de octubre del 2022. La meta es lograr el cierre definitivo del acuerdo comercial con miras a integrar la Alianza del Pacífico. El canciller, Juan Carlos Holguín; y el ministro de Producción, Julio José Prado, se reunieron el viernes 21 de octubre con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Comercio Exterior de ese país, Alejandro Encinas. En el encuentro se definió una hoja de ruta para avanzar en la última etapa de la negociación de un Acuerdo Bilateral con miras a integrar a Ecuador a la Alianza del Pacífico. Así lo informó el Ministerio de la Producción en un comunicado. Por su parte, el presidente Lasso anotó que hasta fines de año espera terminar las negociaciones del tratado de libre comercio con China, y dijo que también se buscan acuerdos comerciales con Canadá, Costa Rica y República Dominicana.

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-mexico-etapa-acuerdo-comercial-lasso.html

La Hora

“China puede impulsar las exportaciones ecuatorianas, pero se debe negociar un acuerdo comercial sin los vicios del pasado”

Entre enero y agosto de 2022, las exportaciones ecuatorianas no petroleras a China crecieron un 95%, hasta los $3.940 millones, en comparación a igual periodo de 2021; con respecto a esto se planteó la meta de realizar un acuerdo comercial con China que permita explorar nuevos mercados, sin embargo, hay preocupación debido a la asimetría entre estos dos países por lo que se resalta que para que se logre concretar un acuerdo se deben establecer todos los controles y políticas de transparencia necesarias para que no se repita lo ocurrido entre 2010 y 2019.

https://www.lahora.com.ec/pais/china-oportunidades-comercio-inversiones-ecuador-riesgo-errores-pasado/

 

Santa Maria Times

“Ecuador: esperamos acuerdo comercial con México en un mes”

Ecuador espera lograr el cierre de un acuerdo comercial con México que le abriría las puertas a la Alianza del Pacífico antes del final del mes que viene, cuando el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso viaje a México para reunirse con los mandatarios de ese país, Colombia, Chile y Perú, dicen funcionarios ecuatorianos.

https://santamariatimes.com/espanol/noticias/nacional/ecuador-esperamos-acuerdo-comercial-con-m-xico-en-un-mes/article_f1784907-aad9-542f-9ac2-f5dbeaae9a52.html

 

PARAGUAY

 

Última Hora

“Solo cargas en camino podrían beneficiarse con medida anunciada por Marito”

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, anunció en una conferencia de prensa en Alto Paraná la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación de bienes o régimen del turismo, que pasará del 15% al 10% en noviembre y al 5% en diciembre, atendiendo la gran cantidad de turistas que acuden a fin de año de compras en la zona fronteriza, con el objetivo de lograr la reactivación económica. En ese sentido, Natalia Ramírez Chan, empresaria de Ciudad del Este, sostuvo que las medidas anunciadas por el presidente de la República solo se podrían aplicar a las cargas que están en camino, teniendo en cuenta que estará vigente un poco más de dos meses y no para las nuevas adquisiciones de productos.

https://www.ultimahora.com/solo-cargas-camino-podrian-beneficiarse-medida-anunciada-marito-n3029759.html

El País

“Abdo Benítez dice que peaje en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná no va en sintonía con el Mercosur”

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, consideró ayer que el establecimiento de un peaje en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná no va en sintonía con la aspiración de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) de tener una estrategia común para ser más competitivos.

https://www.elpais.com.uy/mundo/abdo-benitez-dice-peaje-tramo-argentino-hidrovia-paraguay-parana-sintonia-mercosur.html

CIARGLOBAL

“Paraguay Y Argentina Podrían Recurrir Al Arbitraje Por Peaje En Hidrovía”

Paraguay busca el acuerdo con Argentina ante la insistencia de ésta de cobrar peaje a las embarcaciones que usen la hidrovía Paraguay-Paraná. Si las negociaciones no dan sus frutos, el conflicto derivaría en un arbitraje.

https://ciarglobal.com/paraguay-y-argentina-podrian-recurrir-al-arbitraje-por-peaje-en-rios-comunes/

 

La Nación

“Envíos de soja a Argentina registraron caída del 60% respecto a la campaña anterior”

Paraguay registró una caída del 60% en los envíos de soja respecto al mismo periodo de la campaña anterior, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Hasta septiembre se exportaron 2,36 millones de toneladas menos de la oleaginosa, no obstante, el país vecino sigue siendo el principal destino del grano paraguayo.

https://www.lanacion.com.py/negocios/2022/10/24/envios-de-soja-a-argentina-registraron-caida-del-60-respecto-a-la-campana-anterior/

 

 

PERÚ

 

Portal Portuario

“Solicitan licitar construcción del puente Santa Rosa para potenciar exportaciones del Perú”

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, instó a Provías Nacional, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), iniciar la licitación del puente Santa Rosa (cuyo proceso debió estar listo en julio del año pasado), ya que sería el acceso principal al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que contribuiría al crecimiento de las exportaciones y a la recuperación de la economía del Perú.

https://portalportuario.cl/solicitan-licitar-construccion-del-puente-santa-rosa-para-potenciar-exportaciones-del-peru/

 

Portal Portuario

“Perú: Presidente de Adex espera fortalecer relaciones comerciales con Indonesia”

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, confía que en los próximos años Indonesia se fortalezca como socio comercial del Perú. Así lo recalcó durante su participación en el evento ‘Perú-Indonesia entrepreneurial perspective’, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin).

https://portalportuario.cl/peru-presidente-de-adex-espera-fortalecer-relaciones-comerciales-con-indonesia/

 

Portal Portuario

“Perú implementa Visualizador de Documentos Electrónicos de VUCE en el marco de la Alianza Pacífico”

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Perú ha implementado el servicio de Visualizador de Documentos Electrónicos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), en el marco de la Alianza Pacífico (AP). La citada Decisión reviste importancia ya que señala que las autoridades competentes de los países de la Alianza del Pacífico, en sus respectivas VUCE, deben desarrollan un visualizador de documentos electrónicos y que sean considerados como válidos por las autoridades competentes del país miembro de destino, sin tener que exigir el documento original en físico.

https://portalportuario.cl/peru-implementa-visualizador-de-documentos-electronicos-de-vuce-en-el-marco-de-la-alianza-pacifico/

 

El Comercio

“Modernización portuaria ha permitido desarrollar el comercio exterior en el Perú con mayor productividad”

La concesión del Puerto de Salaverry es una de las más jóvenes, sin embargo, en cuatro años de operación ha logrado incrementar su carga movilizada, pasando de 2 millones a casi 4 millones de toneladas anuales gracias al shock de inversiones en nueva infraestructura y a la tecnología implementada en este terminal.

https://elcomercio.pe/economia/modernizacion-portuaria-ha-permitido-desarrollar-el-comercio-exterior-en-el-peru-con-mayor-productividad-rmmn-noticia/

 

Portal Portuario

Perú: Exportaciones a la Unión Europea acumulan USD 56 mil millones en nueve años de Acuerdo Comercial

El ministro de Comercio Exterior y Turismo del Péru, Roberto Sánchez, anunció que las exportaciones peruanas al mercado europeo sumaron más de USD 56 mil millones en nueve años de vigencia del Acuerdo Comercial.

https://portalportuario.cl/peru-exportaciones-a-la-union-europea-acumulan-usd-56-mil-millones-en-nueve-anos-de-acuerdo-comercial/

 

URUGUAY

 

Montevideo Portal

“Estamos ahogándonos”, alerta presidente de Cámara de Alimentos por competencia argentina”

Juan Pedro Flores, de la Ciali, dijo que la industria atraviesa “dificultades” por los “precios irrisorios” de los productos en el país vecino.

https://www.montevideo.com.uy/Noticias/-Estamos-ahogandonos–alerta-presidente-de-Camara-de-Alimentos-por-competencia-argentina-uc836255

 

 

El observador

“Uruguay se queda sin trigo y por primera vez importó desde Brasil”

La avidez de los países que no logran autoabastecerse llevó a exportaciones notables. Tanto, que desde hace meses el trigo escasea y así por primera vez en la historia Uruguay ha importado grano de trigo desde Brasil.

https://www.elobservador.com.uy/nota/uruguay-se-queda-sin-trigo-y-por-primera-vez-importo-desde-brasil-2022102112309

 

VENEZUELA

 

RCN radio

“Productos alimenticios y agrícolas se exportarán en próximos días a Venezuela”

Alrededor de 250 nuevos empresarios estarían interesados en importar diversos productos desde Colombia; desde la reapertura de la frontera venezolana se han realizado 44 operaciones de ingreso y salida de mercancías, entre los productos que han sido intercambiados entre los dos países, se encuentran bobinas de hierro, fresas, cartón, e importaciones de material para zapaterías, cartón, textiles, entre otras mercancías.

https://www.rcnradio.com/economia/productos-alimenticios-y-agricolas-se-exportaran-en-proximos-dias-a-venezuela

 

 

Fuente: ALADI

 

CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO COLOMBIA

www.ccmexcol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *